DÍA DE LA TRADICIÓN

 
El Día de la Tradición se celebra en la Argentina en conmemoración al nacimiento del escritor y periodista José Hernández, el 10 de noviembre de 1834, que escribió, El Gaucho Martín Fierro, obra lírica que ocupa la cumbre de la literatura gauchesca. La obra relata  en forma de verso  la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
La palabra tradición refiere a ‘donación’ o ‘legado’, y abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, el gran acervo de música, comidas, juegos, actividades y muchas otras costumbres de cada región del país que forman parte de lo que nos identifica como nación frente al resto del mundo.
La efeméride fue instituida en 1939 a través de la promulgación de la ley Nº 4756. En 1975, el Congreso Nacional extendió a todo el territorio argentino la vigencia del 10 de noviembre como Día de la Tradición por medio de la Ley Nacional N° 21154.
 

DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE SANGRE

 

Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Cada vez que donás sangre, podés salvar hasta 4 vidas, tiene una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales o causados por el hombre. ¿Quiénes pueden donar sangre? Personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud. No debe estar en ayunas. Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas.

 

 

LA JUEZA GABRIELA ASÍS PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DE GÉNERO Y VIOLENCIA

El jueves pasado se realizó en el  Salón “Coty Agost Carreño” del Paseo Cultural Castro Barros,  la tercera Mesa Intersectorial de Género y Violencia, del departamento Capital, la misma fue organizada  por la Secretaría de la Mujer, con el objetivo  de debatir  nuevas ideas y políticas públicas de género que garanticen mayor seguridad y protección a la mujer en la provincia y de  presentar la aplicación del nuevo dispositivo electrónico denominado Botón Anti Pánico. 
De la misma participaron Gabriela Asís Jueza de Violencia de Género y Protección Integral de Menores  junto a la titular de la Secretaría de la Mujer;  representantes del Ministerio Público Fiscal,  del Ministerio Público de la Defensa; de la Dirección General de Asistencia a la Mujer y la Familia, de la  Policía de la provincia,  de los Colegio de Profesionales, de Universidades y ONG, entre otros actores involucrados en la temática de violencia de género. 

Leer más: LA JUEZA GABRIELA ASÍS PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DE LA MESA INTERSECTORIAL DE GÉNERO Y VIOLENCIA

MUJER E HIJA DE ELECTRICISTA FALLECIDO EN MUERTE ACCIDENTAL, INDEMNIZADAS POR DAÑO PATRIMONIAL Y MORAL

 
El hombre estaba trabajando cuando se produjo el accidente que le provocó el deceso. 
 
En un juicio sumarísimo, por muerte accidental, la Cámara interviniente falló a favor de los familiares de la víctima fatal, ordenando a los demandados, indemnizar a la viuda y a la hija menor de edad, en concepto de daño patrimonial y daño moral. La causa ingresó en la Cámara Primera, de la ciudad Capital; el Tribunal ante la que se tramitó consideró la situación laboral del occiso, quien realizaba tareas de electricidad y mantenimiento, de forma particular y también algunos trabajos de instalación eléctrica para el Estado Provincial.  
Cabe destacar que al momento del infortunio, el hombre realizaba una instalación eléctrica en el Paseo Cultural “Pedro Ignacio de Castro Barros”, contratado por el Estado Provincial. Mientras trabajaba se produjo una fuerte descarga, que le costó la vida.

JORNADA SOBRE TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL EN LA RIOJA

 
El miércoles 17 de octubre, se realizó en el Auditorium del Tribunal Superior de Justicia la jornada sobre “Trata de Personas con fines de explotación sexual y laboral”. El encuentro fue organizado por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de La Rioja.
 
La apertura estuvo a cargo del Juez del Tribunal Superior de Justicia, Dr. Luis Alberto Brizuela y de la Representante de AMJA en La Rioja Dra. Norma Abate de Mazzuchelli y contó con la participación de la representante de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex).

Buscar

Accesos Rápidos

botonJoaquin7BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanosboton-ruaga boton-paz-lego

Intranet