banner-OG-2025

 

Información de la Oficina de Género

 

Con fecha 7 de marzo del año 2.019 en Acuerdo Administrativo N° 15 el Tribunal Superior de Justicia crea la Oficina de la Mujer, en cumplimiento con los cánones internacionales y con miras a la implementación de la materia en toda la Función Judicial de la Provincia de la Rioja, reduciendo su ámbito de aplicación a un género que, en aquellos tiempos su protección era prioridad.
En el año 2.022  en Acuerdo Administrativo N° 229 se creó en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia la Oficina de Género; haciendo ostensible el cambio de su denominación, no solo por la amplitud de su ámbito de aplicación sino por la transversalidad que requieren las instituciones.
A lo largo del año en curso, la Oficina de Género tendrá una operatividad dinámica, coordinando con numerosas instituciones como AMJA, Escuelas de capacitación, Oficinas de genero de las Cortes o Tribunales Superiores de las diferentes provincias del país y expondrá información referente a la materia, realizará cursos, seminarios, talleres sin dejar de lado una de las tareas prioritarias: el monitoreo de la actividad jurisdiccional en el cumplimiento de la perspectiva de género en sus actos.

San Martín N° 217 - (5300) La Rioja

Vocal encargada y responsable: Dra. Gabriela Irina Asís

Directora: María Gisela Carpio

Equipo Técnico:

Lic. Brizuela Navarro Aldana
Dra. Yanina Gisele Castro
Luciana Agostina Sosa Matesich

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1- Acordar con la Secretaria de la Mujer, diversidad y género de la Función Ejecutiva Provincial, programas de capacitación, cursos, talleres, seminarios y módulos de capacitación sobre violencia de genero.
2- Organizar junto con A.M.J.A y la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Joaquín V. González”, cursos y talleres para incorporar la perspectiva de género dentro de la Función Judicial.
3- Articular acciones institucionales e interinstitucionales dentro de la Función Judicial, junto con el Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa, la Función Ejecutiva y Función Legislativa, en el tratamiento eficaz de los diferentes casos de Violencia de Género.
4- Elaborar entre los actores guías de buenas prácticas y protocolos de actuación en la temática de género, en todas las áreas del Estado Provincial.
5- Elaboración de informes periódicos que sean requeridos para el cumplimiento que los compromisos internacionales exigen
6- La coordinación y gestión de los programas de capacitación concertados con las restantes Funciones del Estado y los organismos internacionales vinculados con la Ley 26.485.
7- La comunicación con las estructuras que, con igual objeto funcionan en las Cortes Supremas o Tribunales Superiores del país y de otros países para intercambiar información.
8- El monitoreo de la actividad jurisdiccional atendiendo a las necesidades y deficiencias de los organismos judiciales para cumplir adecuadamente con los compromisos internaciones sobre la materia, a fin de disponer lo conducente a adecuar la actividad judicial a las exigencias normativas.
9- Dar cumplimiento a las funciones establecidas en el artículo 6 del ACUERDO N° 864/23 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA LABORAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO PARA LA FUNCIÓN JUDICIAL.

Impulsar en la esfera del Poder Judicial, un proceso de incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos, a fin de alcanzar la equidad de género, tanto para quienes utilizan el sistema de justicia como para quienes trabajan en él.

IV "ENCUENTRO DE LA JUSTICIA ENTRERRIANA SOBRE LACTANCIA MATERNA"

 

 

 

 

La Oficina de Genero del Tribunal Superior de Justicia invita en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna del IV Encuentro de la Justicia Entrerriana sobre Lactancia Materna "Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan". Dictado por la Oficina de La Mujer del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Entre Rios. 

Leer más: IV "ENCUENTRO DE LA JUSTICIA ENTRERRIANA SOBRE LACTANCIA MATERNA"

AVAZAN ACCIONES QUE PERMITAN FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DE LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA DE GENERO

Con motivo de avanzar en la metodología de evaluación multilateral sistemática y permanente (MESEVIC), el cumplimiento e implementación de la Convención Belem Do Para y coordinar acciones que agilicen el funcionamiento de los Juzgados de Violencia de Género, se reunieron la encargada de la Oficina de Violencia de Género del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Gabriela Asís, y en representación de la Sra. Vocal Dra. Karina Becerra, las Dras. Lourdes Castro y Romina Contreras, el Fiscal General Dr. Javier Vallejos, la Jueza de Instrucción de Género y Protección Integral de Menores N° 1, Dra. Jessica Díaz Marano, la Directora de la Unidad Fiscal de Violencia de Género Dra. Jaqueline Barrientos, la Subsecretaria de promoción y protección integral de la Secretaría de la Mujer y Diversidad de la Provincia.

Leer más: AVAZAN ACCIONES QUE PERMITAN FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DE LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA DE GENERO

CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS OFICINA DE LA MUJER DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION- SINDROME DE MUNCHAUSEN

La Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia invita al ciclo de Videoconferencias de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre "El Síndrome de Munchausen", que será abordado el dia miercoles 28 de junio de 2023. El encuentro, que se realizará de 15 a 16.30 por Zoom, estará a cargo de la Dra. Ivana Bloch, Jueza de Cámara a cargo del Tribunal Oral Criminal y Correccional n.° 4.

Leer más: CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS OFICINA DE LA MUJER DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION-...

LA OFICINA DE GÉNERO DEL TSJ PARTICIPÓ DEL XIX ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE MAGISTRADAS EN LA CSJN

 reunion CSJN

La Jueza Vocal Dra. Gabriela Asis y la Directora de la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia, Eugenia González participaron de este evento que se realiza en Buenos Aires, en las instalaciones del Palacio de Justicia, donde a lo largo de tres jornadas más de un centenar de integrantes de los más altos órganos de Justicia de once países de la región debatirán sobre el derecho al cuidado y la corresponsabilidad social.

Leer más: LA OFICINA DE GÉNERO DEL TSJ PARTICIPÓ DEL XIX ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE MAGISTRADAS EN LA CSJN

Buscar

Accesos Rápidos

botonJoaquin7BotonFirmaDigitalBoton Correo OficialNotificaciones Electronicasboton-MEUGLista de DespachosBoton AudienciasFondo de JusticiaRegistro Nacional de ReincidenciaBoton-STIyCBoton-Recursos-Humanosboton-ruaga boton-paz-lego