El operario sospechado de apropiación de mercancías, fue despedido tras encontrar pruebas entre sus pertenencias.
La causa la inició el trabajador despedido ante el Juzgado del Trabajo y Conciliación Nº 3, el juez laboral ante quien se tramitó, Dr. Carlos F. Castellanos; tuvo que dirimir sobre la justificación o no del despido, rechazando la demanda, con fundamento en la prueba adjuntada por las partes y los testimonios que validaron la decisión de la empleadora.
En torno a la desvinculación laboral, ésta se produjo por la aparición de perfumes de producción en línea, entre las posesiones personales del trabajador, hallados luego de una inspección. Ante la gravedad del suceso, la contratante, una fábrica de cosméticos y perfumería, del parque industrial, en argumento de la pérdida de confianza, decidió cortar el vínculo con el empleado, bajo el justificativo de injuria, intimándolo mediante telegrama de despido. El operario rechazó dicho telegrama y negó la responsabilidad en el hecho.
Leer más...
El tráfico de la información en los sitios web se produce a gran velocidad; por lo que su efecto es inmediato; por tal motivo los generadores de noticias, debemos tener un especial cuidado, en constatar la veracidad de lo que se divulga; es por ello que desde el Centro de Información Judicial de la provincia de La Rioja, investigamos la temática y hacemos hincapié en la procedencia de la fuente.
En lo que respecta al auge de las redes sociales en nuestra vida cotidiana, se está destacando una tendencia creciente, la de compartir información de contenido dudoso o falso, el que se viraliza rápidamente por las diversas plataformas virtuales, sin verificar si la fuente es fidedigna o no. El objetivo primordial es desprestigiar la imagen de personas públicas, instituciones, empresas y/o la del ciudadano común y obtener con ello ganancias, con el número de visitas y la reproducción de las denominadas fake news (noticias falsas). El caso más reciente, es el de la divulgación de audios informando acerca de la muerte de Maradona, los que circularon luego del partido de Argentina contra Nigeria, que llevó al mismo Maradona y a sus familiares a salir rápidamente a desmentir, e investigar la procedencia para iniciar acciones legales. Tal y como lo determinó el Presidente de la Corte Suprema, durante la cena de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) “estos grandes operadores están afectando la libertad de expresión, al condicionar o al guiar a la gente”.