EL TSJ REALIZÓ AUDITORÍAS DE SEGUIMIENTO EN LA QUINTA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
La Secretaría de Superintendencia del Tribunal Superior de Justicia llevó a cabo auditorías en Chepes entre el 25 y 27 de junio, abarcando los órganos jurisdiccionales locales. El objetivo fue evaluar mejoras desde relevamiento anteriores y fortalecer el servicio de justicia en la provincia.
Durante los días 25, 26 y 27 de junio, la Secretaría de Superintendencia dependiente del TSJ, llevó a cabo una serie de auditorías de seguimiento en la Quinta Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de Chepes. Estas actividades se enmarcaron en el Acuerdo de Superintendencia N.º 55/25, cuyo principal objetivo es evaluar el grado de implementación de los planes de mejora definidos tras las auditorías realizadas con anterioridad.
La evaluación incluyó a la Cámara Civil, Comercial, de Minas, Criminal y Correccional; el Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional; el Juzgado de Paz Letrado del Trabajo y Conciliación. Durante estas jornadas, se recolectaron datos fundamentales para el análisis de indicadores claves como tiempo de primera respuesta, índice de congestión y tasa de acumulación, entre otros, en pos de consolidar un sistema judicial más eficiente.
Entre las acciones propuestas por cada organismo judicial se destacan:
• Cámara Civil, Comercial, de Minas, Criminal y Correccional: mejorar los tiempos de respuesta a escritos y proveídos, en los cuales se han visto avances, sistematizar el seguimiento de causas con datos estadísticos, y formalizar protocolos internos para optimizar la tramitación de expedientes de acuerdo al plan de mejora.
• Juzgado de Instrucción Criminal y Correccional: fortalecer el uso de herramientas digitales para el control de causas advirtiendo la digitalizacion en proceso que se ha implementado, mejorar la eficiencia en la elaboración de resoluciones, y generar mecanismos de monitoreo del cumplimiento de plazos procesales de acuerdo al plan de mejora.
• Juzgado de Paz Letrado del Trabajo y Conciliación: avanzar en la digitalización de expedientes, optimizar la agenda de audiencias y fortalecer la gestión interna para garantizar respuestas ágiles a las partes intervinientes de acuerdo al plan de mejora.
Este procedimiento de auditoría no solo busca identificar los avances alcanzados en relación a los compromisos asumidos, sino también promover una cultura institucional orientada a la mejora continua del servicio de justicia.
El Tribunal Superior de Justicia reafirma así su compromiso con una justicia accesible y transparente, que brinde respuestas en tiempo y forma a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de toda la provincia.